Buscar este blog
domingo, 30 de octubre de 2011
martes, 11 de octubre de 2011
Colores :D
Una herramienta muy creativa y que a los niños le encanta (por experiencia de las autoras de este blog) son estos videos, logran estimular a los niños con los colores, formas y música que presentan.
Podemos ver mas en:
Jugando!
Todos estamos de acuerdo en que las primeras palabras de los bebés son simples... Pero después de 1 año, 2 años son unos parlanchines.
La inteligencia lingüistica es la capacidad de entender con rapidez lo que nos dicen, ordenar las palabras y darles un sentido coherente.
Muchas veces dicen que se aprende jugando, y con los niños aplica bastante bien. Para ellos es más fácil desarrollarse de esta manera.
A continuación algunas recomendaciones por edades para desarrollar esta inteligencia:
0 a 8 meses:
Algunos juguetes también ayudan como:
La inteligencia lingüistica es la capacidad de entender con rapidez lo que nos dicen, ordenar las palabras y darles un sentido coherente.
Muchas veces dicen que se aprende jugando, y con los niños aplica bastante bien. Para ellos es más fácil desarrollarse de esta manera.
A continuación algunas recomendaciones por edades para desarrollar esta inteligencia:
0 a 8 meses:
- Conversar con el bebé.
- Emitir sonidos para que el niño los imite.
- Narrarle cuentos con sonidos y gestos.
- Mantenga la comunicación con el bebé en todo momento.
- Formular preguntas para que el niño responda “Sí” o “No”.
- Introducir artículos singulares y progresivamente los plurales.
- Usar palabras y expresiones faciales y motoras.
- Leer en voz alta lo que observamos.

- Utilizar frases en distintos tiempos.
- Que cuente lo que hizo durante el día.
- Crear en el niño experiencias que pueda comentar.
- Realizar preguntas de los cuentos.
- Realizar frases absurdas para que el niño diga si es posible o no.
- Que el niño dialogue con niños de su edad.
- Jugar a completar oraciones.
- Enseñar trabalenguas.
- Realizar preguntas de suposición como.
Algunos juguetes también ayudan como:
- Títeres.
- CD’s y DVD's de canciones.
- Cuentos.
- Cubos con imágenes.
- Casita de juguete.
Fuente:
lunes, 10 de octubre de 2011
Madre e Hija...
Entrevistamos a dos personas, Patricia Mancilla y su hija Tania Cervantes, estudiante de medicina, sobre el desarrollo del bebé. Las respuestas son las siguientes:
Palabras "Universales"
¿Cuántas veces hemos pensado que lo primero que los niños dicen es "mamá" o "papá"? Pero... ¿relamente los llaman a ellos? Pueden ser solo un par de simples sílabas repetidas, muy comunes en todos los bebés del mundo.
Investigadores han descubierto que las primeras palabras del bebé tienen rasgos "universales" ¿cómo? utilizando técnicas de obtención de imágenes ópticas del cerebro documentaros las actividades cerebrales de 22 recién nacidos al ser expuestos a grabaciones de palabras ficticas. Y los resultados son... un incremento de la actividad cerebral ante palabras que terminaban en sílabas repetidas!
Ahora podemos pensar que no es casual el hecho de que "las palabras para niños" en distintas lenguas contengan sílabas repetidas, como "mamá" o "papá".
El estudio se publicó online en la rebista "Proceedings of the National Academy of Science's" titulado: "The neonate brian detects speech structure"
Podemos concluir que las áreas del cerebro responsables del lenguaje adulto no "aprenden" como procesarlo durante el desarollo, sino que desde que nacemos están especializadas.
Fuente:
http://www.bebesymas.com/noticias/las-primeras-palabras-de-los-bebes-universales
Según Jean Piaget...

A continuación las 4 primeras etapas del desarrollo según Piaget:
ESTADIO | EDAD | CARACTERÍSTICAS |
Sensoriomotor | <><> > 0 a 2 años | <><> > El niño evoluciona desde los reflejos simples a los hábitos simples y después a conductas mas complejas que incluyen movimientos y percepciones sin lenguaje. |
Preoperacional | 2 a 7 años | El niño desarrolla el lenguaje, imágenes y juegos imaginativos así como habilidades preceptoras y motoras. |
Operaciones concretas | 7 a 12 años | El niño realiza operaciones lógicas limitadas a problemas concretos en los que las cosas son inmediatamente percibidas. |
Operaciones formales | 12 en adelante | La persona maneja problemas lógicos que contengan abstracciones. |
Para complementar...
Fuentes:
PIAGET, Jean
Seis estudios de psicología
1986. Ed. Planeta Mexicana
Estimulación Temprana?
Una defición de Estimulación Temprana puede ser "Una acción globalizada que incluye un conjunto de programas educativos que se llevan a cabo con niños de edades tempranas, en colaboración con los padres."
Cada etapa de desarrollo necesita de diferentes estímulos que se relacionan directamente a lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada niño. El objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo, forzando al niño a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular y presentarle retos y actividades adecuadas que fortalezcan su auto-estima, iniciativa y aprendizaje. Estamos totalmente seguros que la estimulación que un niño recibe durante sus primeros años constituye la base sobre la cual se dará su desarrollo posterior.
Fuentes:
http://www.babysitio.com/bebe/estimulacion_temprana.php
http://psicologia.costasur.com/es/estimulacion-temprana.html
Cada etapa de desarrollo necesita de diferentes estímulos que se relacionan directamente a lo que está sucediendo en el desarrollo individual de cada niño. El objetivo de la estimulación no es acelerar el desarrollo, forzando al niño a lograr metas que no está preparado para cumplir, sino el reconocer y motivar el potencial de cada niño en particular y presentarle retos y actividades adecuadas que fortalezcan su auto-estima, iniciativa y aprendizaje. Estamos totalmente seguros que la estimulación que un niño recibe durante sus primeros años constituye la base sobre la cual se dará su desarrollo posterior.
Fuentes:
http://www.babysitio.com/bebe/estimulacion_temprana.php
http://psicologia.costasur.com/es/estimulacion-temprana.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)