Como ya vimos anteriormente, las Etapas de Desarrollo Psicosocial de Erikson son 8. Aseguraba que era necesario desarrollar una virtud en cada una de ellas para superarla e iniciar la siguiente, de lo contrario el desarrollo no está completo.
Erikson desarrollo su teoría a partir de la IV etapa, correspondiente a la adolescencia. Al ser un psicólogo del Yo freudiano, creía que en sea etapa se desarrollaba una confusión de roles y era necesario elegir uno para poder pasar a las siguientes etapas donde las relaciones sociales y afectivas toman mayor importancia.
Pero para llegar a esta etapa y facilitar las decisiones deben superarse las etapas anteriores. Las mejores recomendaciones para esto pueden ser:
- Para desarrollar confianza, el contacto con el bebé es importante especialmente de su madre.
- Dejar que los niños tomen decisiones, pero con un límite establecido.
- Propiciar un ambiente donde el pequeño descubra y cree nuevos juegos o formas de aprender.
- El reconocimiento es importante cuando los niños empiezan a alcanzar metas que ellos se establecen.
- Un sistema de valores fuerte puede ser de mucha utilidad para la crisis de la adolescencia.
- Las relaciones sociales, con amigos o una pareja, nos dan seguridad para compartir nuestra vida y continuar con nuestras decisiones.
- La sociedad demanda que todos aportemos al bien común, cada uno desde su profesión puede ser útil y provoca un sentimiento de generatividad.
- Cuando el momento de la jubilación llega es bueno hacer sentir a estas personas que fueron útiles para la sociedad y pueden seguir aportando a las personas cercanas a ellos.
FUENTES:
http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/erikson.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario