
Los expertos en psicología infantil tienen muy claro qué representa un cuento para un niño:
-Un momento de intimidad y tranquilidad con los padres. El hecho de tener a uno de los padres cerca dedicándose a él y explicándole una historia fascinante da seguridad al pequeño.
-Una forma de educación. Los cuentos siempre contienen una metáfora. Por lo tanto, provocan una reflexión en el niño sobre aspectos de la vida, sin hablar directamente de ellos.
-Ofrecen la posibilidad de realizar viajes y de vivir aventuras fantásticas con la imaginación.
¿Para qué sirven los cuentos?
Muchos expertos se sirven de los grandes cuentos clásicos para ayudar a superar a los niños algunos conflictos o problemas en su desarrollo.
• El
miedo al abandono. Los cuentos más conocidos son "Hansel y Gretel" y "Pulgarcito", o cualquier cuento que explique la historia de unos niños abandonados a su suerte. Los cuentos siempre deben tener un final feliz, es decir, el pequeño al final aprende a apañárselas solo.
• El miedo a la oscuridad. Por ejemplo, a través del cuento de "Blancanieves", que se queda sola en un bosque de noche, el pequeño se da cuenta de que estos personajes superan el miedo a la oscuridad.
• Los celos por el hermanito. Cuentos como "Cenicienta" pueden hacer entender al pequeño que sus padres no han dejado de quererlo.
• La separación de los padres. "La flauta mágica" es el ejemplo de un niño que se va de casa para afrontar muchas aventuras, e indica al pequeño que ha de ser más autónomo respecto a sus padres.
• La timidez. "El patito feo" enseña que no hay que tener miedo del mundo, ya que puede reservar grandes sorpresas.
Fuente:• El miedo a la oscuridad. Por ejemplo, a través del cuento de "Blancanieves", que se queda sola en un bosque de noche, el pequeño se da cuenta de que estos personajes superan el miedo a la oscuridad.
• Los celos por el hermanito. Cuentos como "Cenicienta" pueden hacer entender al pequeño que sus padres no han dejado de quererlo.
• La separación de los padres. "La flauta mágica" es el ejemplo de un niño que se va de casa para afrontar muchas aventuras, e indica al pequeño que ha de ser más autónomo respecto a sus padres.
• La timidez. "El patito feo" enseña que no hay que tener miedo del mundo, ya que puede reservar grandes sorpresas.
http://www.mibebeyyo.com/ninos/2-3-anos/cuentos-ninos-3871
No hay comentarios:
Publicar un comentario